1
Seguir una profunda investigación y análisis a nivel europeo de las demandas y necesidades del mercado laboral para detectar cuáles son los requerimientos de estas empresas relacionados con la digitalización de sus empresas.
2
Diseñar y desarrollar el currículo online completo para FP, desarrollando una formación piloto para el alumnado, así como una formación para los formadores.
3
Lanzar un programa de mentoría profesional para el alumnado interesado en iniciativas de emprendimiento, así como brindar orientación para la selección de mentores.
4
Diseño y puesta en marcha de una plataforma colaborativa online con el fin de fomentar el networking entre el alumnado que siga el curso, las empresas donde se requieren estas habilidades y otros posibles agentes clave interesados.
5
Organización de 4 Reuniones Transnacionales presenciales y 3 online para los socios del proyecto (cada cinco meses).
6
Organización de un evento conjunto de formación docente de corta duración para garantizar que todos los mentores estén alineados con la estrategia de BLUEDIVET utilizando algunos procedimientos y enfoques para apoyar al alumnado.
7
Organización de la conferencia final de BLUEDIVET que se celebrará en Cartagena (España).
Instituciones activas en el ámbito de la formación profesional e interesadas en la digitalización azul y el emprendimiento, como administraciones públicas, centros educativos, instituciones de investigación, empresas del sector azul y ONG, entre otras.
Alumnado que quiera trabajar en la digitalización azul, así como cuidadanía, generalmente interesada en el crecimiento azul, la digitalización azul.
BlueDivet acercará a su alumnado un conocimiento común del nivel de oferta educativa que ofrecen los centros de Formación Profesional con el fin de adquirir las competencias necesarias para la digitalización azul basada en la electrónica, la comunicación y la programación. Además, el proyecto aportará un conocimiento común para las habilidades que necesitan las empresas marítimas y marítimas.
El objetivo es analizar las competencias digitales que demanda el mercado laboral en el ámbito del crecimiento azul y compararlas con las realmente adquiridas por los profesionales contratados para desarrollar estas funciones. BlueDivet propondrá un plan de estudios completo para la formación profesional para reducir esta brecha y mejorar así los niveles de empleabilidad. Esto contribuirá a generar evidencia sobre las necesidades de habilidades de la sociedad a través de la anticipación de habilidades.
El consorcio integra una mezcla de ocho organizaciones diferentes con sólida experiencia en el diseño e implementación de programas educativos, así como en el desarrollo socioeconómico y empresarial y la promoción de la energía azul.
La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) es una institución pública de educación superior en España con larga experiencia y tradición en ingeniería y estudios económicos. Pone gran énfasis en la cooperación y la movilidad internacional y acoge a aproximadamente 200 estudiantes y profesores extranjeros.
Andalucía Emprende es una fundación pública perteneciente a la Junta de Andalucía. Su misión es ayudar a emprendedores, autónomos y pymes del sur de España a poner en marcha y desarrollar sus ideas de negocio, prestándoles servicios y desarrollando iniciativas útiles que respondan a sus necesidades y demandas actuales. Además, se esfuerza por detectar y promover las vocaciones emprendedoras, no sólo en las aulas, sino también en otros colectivos.
www.andaluciaemprende.es
La Federación de Empleadores e Industriales de Chipre (OEB) es una organización de empleadores independiente de Chipre que cubre todas las áreas de actividad económica y es un catalizador para el desarrollo y la prosperidad socioeconómicos y empresariales del país. En particular, la OEB ha desarrollado fuertes acciones para promover los intereses de todos los sectores de la economía, a través de sus intervenciones en todos los órganos y agencias en los que está representada.
IDEC es una empresa de consultoría de formación ubicada en El Pireo, Grecia, establecida desde 1989. Sus actividades consisten en formación, consultoría de gestión, control de calidad, evaluación y desarrollo de soluciones digitales para el sector público y privado. Los clientes de IDEC son tanto PYME como grandes empresas griegas de una amplia variedad de sectores. IDEC coopera con más de 800 institutos en toda Europa y con alrededor de 300 expertos en campos específicos.
Esta organización educativa tiene una trayectoria de más de cien años en el ámbito educativo de la FP tanto de nivel Medio como de Educación Superior (unos 500 alumnos en cada nivel). Abarcan los campos de la Electricidad y Electrónica, Metalistería y Torneado, Química, Motores de turismos y vehículos industriales y Carrocerías de vehículos. La plantilla está compuesta por 135 docentes y 12 no docentes. Su alumnado procede de todo el entorno de Cartagena, de zonas urbanas pero también de zonas rurales. Parte del alumnado pertenece a grupos con especiales dificultades para acceder al mundo laboral. Mantienen un alto nivel de empleabilidad y buenas relaciones con las empresas de su entorno.
CIFP Hespérides es un centro de FP Integrada que, desde su creación, ha apostado decididamente por la importancia de conseguir que el alumnado tenga una proyección laboral más allá del ámbito de nuestras fronteras, aumentando al mismo tiempo su espíritu europeo. El CIFP Hespérides está ubicado cerca del puerto de Cartagena, en el pueblo pesquero de Santa Lucía, entre las zonas marginales de Lo Campano y Los Mateos. El alumnado corresponde a un nivel medio – bajo de estrato social económico y cultural, y tiene una alta tasa de deserción que es necesario abordar.
IEK DELTA se fundó en 1971 y pronto se convirtió en líder en formación profesional en Grecia, certificado por el Ministerio de Educación griego y la UE. Con 47 años de experiencia en educación privada, ofrece programas de formación postsecundaria de nivel 5. Su objetivo es asegurar la calidad de los conocimientos proporcionados y altos niveles de rehabilitación profesional y empleo.
La Agencia de Desarrollo Económico (VEDA) es una asociación no gubernamental sin fines de lucro, registrada para operar en beneficio público. Está ubicado en el territorio del distrito de Varna en Bulgaria, Europa del Este. La agencia se estableció en 1997 bajo el programa conjunto de la municipalidad de Varna y USAID para ayudar al avance del desarrollo económico regional. Desde 1998 VEDA es miembro de la red de la Asociación Búlgara de Agencias de Desarrollo Regional y Centros Empresariales (BARDA).
Copyright © 2022 BlueDivet
This website is using cookies. By browsing it you agree with our Cookies Policy